Bienvenidos a la web de la Cofradía

Llega el tiempo de Adviento.
- El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico católico, termina el 24 de Diciembre.
- Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía. Durante este tiempo de Adviento, nos preparamos para la llegada del niño Jesús y celebración de la Navidad.
- En los dos últimos domingos, la liturgia se centra en la preparación para la Navidad y el nacimiento de Jesús. Durante el Adviento, la Iglesia Católica utiliza una corona de Adviento, que es una corona de ramas de pino con cuatro velas. Cada domingo, se enciende una vela adicional hasta que las cuatro velas están encendidas en la víspera de Navidad. La corona de Adviento simboliza la luz que viene al mundo con la llegada de Jesús.
- La palabra «Adviento» proviene del latín «ad-venio», que significa «venir, llegar».
Desde aquí ofreceremos un pequeño semblante de nuestra Cofradía y se podrá acceder al resto de nuestras redes sociales.
La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar, más conocida en la localidad como «Cofradía de San Juan o San Juanico», hace Estación de Penitencia durante la tarde noche del Jueves Santo, además de participar, con la imagen de San Juan Evangelista, en la representación de “El Paso” sexitano, drama sacro que se realiza desde el siglo XVII y que está organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades Semana Santa de Almuñécar.
BIENVENIDOS/AS
Desde mitad del siglo XX, nuestra Cofradía está formada en su mayoría por varios centenares de jóvenes, pero principalmente por familias que, desde el más pequeño al más mayor, participan activamente en la vida cofrade y en la comunidad parroquial sexitana al ser una de las más antiguas y queridas de la localidad.
Esperamos humildemente que la información facilitada desde nuestra web, en la que seguimos trabajando, para dar a conocer nuestra Cofradía, esté lo más actualizada posible y que sea de vuestro interés.
Deseamos que la visita a este sitio os acerque a esta Cofradía y a sus Sagrados Titulares, ubicados en el Templo El Salvador de Almuñécar.
Bienvenidos nuevamente.
CUARESMA 2023. Carta del Hermano Mayor
«No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino».
San Juan 14,1-4
Queridos hermanos y hermanas:
Comienzo estas palabras con las que me dirijo a vosotros todos los años con esta lectura del evangelio de Juan.
Este año es de luto, no estarán con nosotros acompañando a nuestros titulares, personas muy queridas en nuestra cofradía, que han cuidado, mantenido y transmitido esta forma de vivir y manifestar nuestra fe públicamente.
Leovigildo Estévez, Manolo Jerónimo y Antonia Rivas, nuestra Camarera Mayor, padres, madre y abuelos de toda una saga de familias unidas en torno a nuestra Cofradía. Mientras que pudieron ninguno de los tres faltó a su cita acompañando en su sufrimiento a Jesús crucificado a su Madre y el discípulo que Él amaba.
Acompañemos a nuestro Cristo de la Buena Muerte, María Stma de la Amargura y San Juan sabiendo, que ya están con Jesús en las estancias que prometió. Descansen en Paz.
Se aproxima una nueva Semana Santa, un nuevo Jueves Santo y Viernes Santo. Este año por fin volveremos a vivir una Semana Santa con normalidad. Me gustaría agradecer la labor incansable de mi junta de gobierno y las personas ajenas a la misma que trabajan por nuestra cofradía para hacer realidad toda la labor que se realiza durante el año y sobre todo para preparar la salida de Jueves Santo y Viernes Santo en “EL PASO”, sin ellas no sería posible.
Todos compartimos que el Jueves santo es el día grande de nuestra Hermandad, donde queremos participar y engrandecerlo aún más si cabe, pero no es menos grande el Viernes Santo. “EL PASO” es la ceremonia que hace única nuestra Semana Santa, la de todos los Almuñequeros, y nuestra cofradía tiene el privilegio de participar de ella. Por ello quiero animaros a todos que participéis de ese privilegio, no os quedéis sin vivir ese momento acompañando dignamente a Nuestro San Juan, al que tanta devoción tenemos.
Desde estas líneas quiero transmitiros mi deseo de cómo Iglesia que somos y miembros de esta gran hermandad que formamos en torno a nuestros Titulares, que viváis una Semana Santa en la que no nos quedemos en desfilar con nuestra cofradía, esto nos tiene que servir para hacer que nosotros y los que nos vean desfilar se acerquen más a Dios, de no ser así, lo que realizamos en nuestra estación de penitencia se queda en un acto sin contenido, el sentido de nuestra estación de penitencia es el de transmitir el mensaje de FE, PERDON Y AMOR, que nos enseñó Jesús, su Santísima Madre y su Discípulo Amado. Todo esto se comienza participando de las celebraciones litúrgicas que realiza nuestra parroquia durante la Semana Santa y especialmente el triduo pascual que se realiza el Jueves, Viernes y sábado Santo, animaos a asistir y vivir nuestra fe.
Sin más, me despido de vosotros deseando que nuestro Cristo de la Buena Muerte, María Stma de la Amargura y San Juan Evangelista nos guíen en la vida por un camino de fiel a nuestra Fe.
Que tengáis una buena estación de penitencia.
Francisco Jesús Matías Pérez
Cuaresma 2023.
CUARESMA 2023. Saluda del Párroco de Almuñécar
Queridos hermanos de la «Cofradía de San Juan»:
Aprovecho esta oportunidad que me da la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista para dirigirme a vosotros a través de estas breves líneas. Esta Semana Santa que nos disponemos a celebrar será para mí la primera que voy a compartir con vosotros como párroco. Para mi esta realidad propia de la Parroquia de Almuñécar, con sus catorce cofradías de penitencia, es algo totalmente novedoso, que vivo con ilusión y a la vez con la conciencia de la enorme responsabilidad que supone atender y servir a este campo de la Iglesia que es el mundo cofrade.
Estoy seguro que nos esperan días intensos, donde todos nos afanamos en preparativos y detalles para que las cosas salgan lo mejor posible y todo esté a punto en su momento. Sin embargo, creo que ese trabajo y ese esfuerzo de preparación para la Semana Santa tiene una doble dimensión que siempre tenemos que tener muy presente: efectivamente todo lo relacionado con enseres, patrimonio, tronos, imágenes sagradas…. merece nuestra dedicación y nuestro esfuerzo, pero, ¿Qué ocurre con la parte espiritual y celebrativa?. Tampoco podemos descuidarla, ya que es precisamente eso lo que da sentido a lo primero. Salimos a la calle a manifestar nuestra fe y devoción hacia nuestros Sagrados Titulares porque previamente hemos celebrado los misterios centrales de nuestra vida cristiana: la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Una procesión cobra su sentido y es un testimonio público de fe cuando va acompañada de una experiencia cristiana seria y profunda de los que participan en ella. Se convierte en prolongación fuera del templo de lo que hemos celebrado dentro del mismo.
Con este deseo os invito a que nos dispongamos a celebrar el Triduo Pascual. Que sean realmente días de encuentro con el centro mismo de nuestra fe como cristianos, días de encuentro con el Señor y días de encuentro con los hermanos. Que María Santísima de la Amargura, presente al pie de la Cruz y testigo de la Resurrección del Señor nos ayude a vivirlos con auténtico espíritu cofrade.
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
Juan Antonio Arcos Segovia, Párroco de Almuñécar.
STMO. CRISTO DE LA BUENA MUERTE
MARIA STMA. DE LA AMARGURA
SAN JUAN EVANGELISTA
Noticias
Parroquia de Almuñécar
VIDEO DEL PAPA
Jueves Santo 2024
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Calendario Eventos

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar, colaborará en la campaña de recogida de alimentos organizada por Cáritas, durante el sábado día 16 de Diciembre y con la colaboración de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar y de distintos supermercados sexitanos.
Las cofradías y hermandades sexitanas recogerán, durante los horarios de apertura de los supermercados, los alimentos que sean donados atendiendo a la llamada a la solidaridad realizada por Cáritas Parroquial de Almuñécar.
Una vez más Almuñécar y sus visitantes mostrarán su solidaridad con los más necesitados.
El próximo 22 de Diciembre los pequeños y pequeñas de la Cofradía, junto a padres, madres, familiares y todo/as aquellos que quieran acompañarnos, recorrerán, como en años anteriores, los belenes de nuestra localidad para mostrar el tradicional espíritu navideño sexitano.
El recorrido por las calles de Almuñécar se iniciará desde los bajos del Templo El Salvador, a partir de las 19:30 horas aproximadamente, durante el mismo realizará visita a los distintos belenes instalados, para finalizar regresando al Templo, donde está ubicada la sede de la Cofradía.

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena, María Stma. de la Amargura y San Juan de Evangelista celebrará Cultos en honor de San Juan Evangelista, Patrón de la juventud cofrade sexitana , con motivo de su festividad, se oficiará Solemne Eucaristía en el Templo de El Salvador a las 20:00 horas.
En esta ocasión, la correspondiente al mes de Diciembre será oficiada en el Templo El Salvador. Invitamos a acudir a todos los hermanos y hermanas cofrades, ya que están especialmente dedicadas a las cofradías sexitanas.
EVANGELIO DEL DÍA
Domingo de la 1ª semana de Adviento.
Enderezad los senderos del Señor.
Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 1-8
Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
Como está escrito en el profeta Isaías:
«Yo envío mi mensajero delante de ti, en cual preparará tu camino; voz del que grita en el desierto: “Preparad el camino del Señor, enderezad sus senderos”»; se presentó Juan en el desierto bautizando y predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados Acudía a él toda la región de Judea y toda la gente de Jerusalén. Él los bautizaba en el río Jordán y confesaban sus pecados.
Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba:
«Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo».
Palabra del Señor.