Bienvenidos a la web de la Cofradía.
CUARESMA 2025


Desde aquí ofreceremos un pequeño semblante de nuestra Cofradía y se podrá acceder al resto de nuestras redes sociales.
La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar, es más conocida en la localidad como «Cofradía de San Juan o San Juanico» por su Titular inicial, siendo sus primeros estatutos aprobados en 1954 con el nombre de «Cofradía de San Juan Evangelista de Almuñécar», los cuales fueron actualizados en 1993 con la llegada de las nuevas imágenes de los Sagrados Titulares, el Stmo. Cristo y María Stma. que componen su Paso de Misterio.
En 2023 se volvió a realizar la adaptación de los estatutos al Estatuto Marco y su inscripción en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Presidencia.
Hace Estación de Penitencia por las calles sexitanas, durante la tarde noche del Jueves Santo, desde el Templo El Salvador, siendo los puntos de interés su salida y entrada al Templo y la subida de la C/Helga Sohnel en el paseo marítimo, además de participar con la imagen de San Juan Evangelista, el Viernes Santo, en la representación de “El Paso” sexitano, drama sacro que se realiza desde el siglo XVII y que está organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar.
BIENVENIDOS/AS
Desde mitad del siglo XX, nuestra Cofradía está formada en su mayoría por varios centenares de jóvenes, pero principalmente por familias que, desde el más pequeño al más mayor, participan activamente en la vida cofrade y en la comunidad parroquial sexitana al ser una de las más antiguas y queridas de la localidad.
Esperamos humildemente que la información facilitada desde nuestra web, en la que seguimos trabajando, para dar a conocer nuestra Cofradía, esté lo más actualizada posible y que sea de vuestro interés.
Deseamos que la visita a este sitio os acerque a esta Cofradía y a sus Sagrados Titulares, ubicados en el Templo El Salvador de Almuñécar.
Bienvenidos nuevamente.
CUARESMA 2025. Carta del Hermano Mayor
Queridos hermanas y hermanos en Cristo y María.
Llega una nueva Semana Santa, esa semana tan esperada por todos nosotros. Me dirijo a vosotros por última vez como hermano mayor de esta nuestra querida Cofradía. Han sido ocho años de trabajo intenso en el que he tenido el honor de guiar los pasos de nuestra gran hermandad, una hermandad con una personalidad reconocible que mantiene su tradición e historia, sabiéndose adaptar a los nuevos tiempos.
En estos años afrontamos la reforma del trono que era tan necesaria para que a nuestros hermanos horquilleros les sea un poco más llevadero el gran esfuerzo que realizan cuando portan a nuestros Titulares. Con motivo de los actos del 25 aniversario de María Stma. de la Amargura se engrandeció el ajuar con la adquisición de una nueva Corona, posteriormente se adquirió una nueva saya, mantos y enseres, a día de hoy se sigue engrandeciendo dicho ajuar. Se afrontó la adquisición de la nueva saya y manto para nuestro querido San Juan. Se ha engrandecido el cortejo con la compra de enseres, este año se estrenará una Cruz Parroquial diseñada por nuestro Hermano José Francisco Cabrera Aguado. El año pasado se cambio la túnica de horquilleros unificando el color de las túnicas y gorros, así como el comienzo de cambio de ropas de los hermanos de vela, este cambio de ropa sé que supone un gran esfuerzo para los hermanos, por ello la cofradía ha asumido parte de los costes dando la tela a todos los hermanos.
Se ha trabajado sin descanso para que el número de hermanos horquilleros, mantillas y penitentes aumente año a año, trabajo que se ha visto recompensado con creces, recuperando antiguos hermanos que no salían a hacer estación de penitencia y nuevos hermanos que acompañan a nuestros Sagrados Titulares con devoción.
Se ha trabajado engrandeciendo los cultos a nuestros Titulares con la preparación de altares de cultos, pero muy especialmente con la participación de los hermanos en los mismos, año tras años somos más hermanos los que participamos, siendo muy especial los Cultos a nuestro San Juan el día 27 de diciembre. Todos los años se ha llenado el templo con la alegría y juventud de los nuevos hermanos que entran en nuestra cofradía, quiero dar las gracias a los padres de esos niños que apuestan por inculcar a sus hijos el amor a nuestros Titulares y la creencia en un Dios que se hizo hombre para enseñarnos lo que es el Amor incondicional.
Se ha continuado con la labor social de nuestra hermandad como no puede ser de otra forma, colaborando con Cáritas en recogidas de alimentos, campaña de Navidad, campaña de material escolar, con diversas asociaciones, pero también nuestra hermandad ha sabido estar a la altura en los momentos más difíciles, como en la pandemia incrementando la ayuda a los más necesitados, en la ayuda a Ucrania, y en la reciente Dana en Valencia. Sin vuestra ayuda nada de esto sería posible.
Un trabajo de varios años poco conocido, pero no menos importante, ha sido la aprobación de los nuevos estatutos por parte del Arzobispado, para la legalización total de nuestra cofradía con la inscripción de la misma en el Registro de Entidades Religiosas como entidad sin ánimo de lucro del Ministerio de Presidencia.
No puedo olvidar el año 2020 en el que estuvimos encerrados por culpa de la maldita pandemia y en el 2021 que no fue posible la salida procesional, pero a pesar de ello, hicimos lo imposible por mantener los principales actos y Cultos, que con tanto esmero preparamos, y que celebramos dignamente, aún con la tristeza de tener que renunciar a la procesión del Jueves Santo. De aquella Semana Santa me quedo con muchos momentos pero muy especialmente con el día 21 de marzo en el que nuestros Titulares estuvieron expuestos en Veneración extraordinaria, para que todos los hermanos y cofrades en general los visitaran , se hicieron varios actos durante el día y entre ellos un acto muy emotivo fue la entrega de un reconocimiento a la Guardia Civil, Bomberos, Protección civil, Cáritas parroquial, Policía local, Servicios Sociales y Sanitarios del Centro de salud por su labor durante la pandemia.
Estando cercano el fin de este período, debo expresar mi profundo agradecimiento a todos los miembros de ambas juntas que me han acompañado en estos dos mandatos, sin su ayuda, entrega, dedicación e ilusión, no hubiera sido posible llevar a cabo todos los proyectos que se han culminado en estos años. Gracias por vuestro entusiasmo y paciencia. También por vuestras discrepancias y por expresarlas con libertad, pero también con la debida responsabilidad y reserva, en el foro adecuado, que no es otro que la Junta de Gobierno, pensando siempre en el bien de la Hermandad. Gracias por haberme acompañado hasta el final.
Gracias a Rvdo. Padre D. Vicente Guerrero García por tantos años de dedicación a la Hermandad por su apoyo personal y moral por su total disponibilidad con nosotros en todo lo que nos ha hecho falta su presencia, y muy especialmente por habernos ayudado a enriquecer nuestra vida espiritual. Y como no, a Rvdo. Padre D. Juan Antonio Arcos Segovia que ha continuado con la labor que comenzó Don Vicente, sabiendo guiarnos y acompañarnos en todo momento. Los dos son una bendición de Dios que hemos recibido en nuestro pueblo, gran parte de lo que es nuestra Semana Santa os pertenece.
Gracias al Jefe de horquilla, contraguía y Horquilleros, al grupo de Camareras mantillas, a los vestidores/as, al grupo de acólitos, a los jóvenes y aquellos hermanos que no han pertenecido a la Junta de Gobierno, pero que siempre han estado ahí cuando se les ha necesitado muy especialmente durante la celebración de los distintos eventos que realiza nuestra Hermandad.
Gracias a las diferentes empresas que participan con nosotros en la publicación de esta revista, sin su colaboración no sería posible la edición de la misma.
En estos años, seguro que se habrá cometido algún error, del que soy el único responsable, pido perdón a aquellos Hermanos que se hayan sentido dolidos, he podido equivocarme y así lo asumo, pero puedo asegurar que todo lo que he hecho ha sido con la intención de engrandecer nuestra cofradía y honrar a Nuestros Titulares.
Todo el que me conoce sabe que soy una persona muy cuadriculada, cuando comencé como Hermano mayor tenía un camino muy claro de lo que quería para la cofradía y las cosas que pretendía hacer, no os miento unas se han conseguido y otras no, con el tiempo me he dado cuenta de que los caminos de Dios no son nuestros caminos y lo que no ha podido hacerse será porque no podía ser así.
No quiero terminar sin recordar a aquellos hermanos que se nos fueron en estos años, especialmente de mi Abuela Antonia Rivas y este año a nuestro hermano Manuel Puyol que bajo el Manto protector de María Santísima de la Amargura, gozan ya de la presencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Interceded vosotros que estáis en el Cielo, por vuestros Hermanos de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma de la Amargura y San Juan Evangelista.
Por último pero no menos importante quiero agradecer a mi familia todo el apoyo que he recibido desde que comencé con este reto. Sin ellos no hubiese podido estar altura y dar ni un solo paso al frente de la hermandad. Todo lo bueno que haya podido aportar se lo debo a ellos, a quienes nunca devolveré el crédito invertido en sacrificios, ausencias y preocupaciones.
Gracias hermanos por vuestro apoyo, por permitirme el honor y la responsabilidad de guiar nuestra hermandad durante estos años, que el Cristo de la Buena Muerte María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista os bendigan.
Francisco Jesús Matías Pérez.
Hermano Mayor de la Cofradía.
Cuaresma 2025.
CUARESMA 2024. Saluda del Párroco de Almuñécar
Queridos hermanos:
Las peculiaridades de nuestro calendario litúrgico hacen que este 2024 celebremos la Pascua del Señor en estas fechas tan tempranas del año y como si viniera “con prisa”, apenas poco después de salir de las fiestas navideñas, tenemos ya aquí la Cuaresma y Semana Santa. Como es tradición, quiero aprovechar la oportunidad que me ofrece la «Cofradía de San Juan» para compartir con todos un afectuoso saludo a través de estas líneas.
Llega una Semana Santa más “temprana” que en otros años, siguiendo una antiquísima tradición que se remonta a la historia del Antiguo Israel. La entrada de la primavera y su primera luna llena marcarán el inicio de estas fechas, que tan importantes eran para el Pueblo Judío al celebrar su fiesta de Pascua como lo son para la Iglesia que celebra el misterio central de su fe: Jesucristo Muerto y Resucitado.
Ciertamente vamos a vivir días cargados de sentido histórico, cultural y sobre todo religioso y así tenemos que entenderlos y vivirlos. Si solamente nos fijamos en lo primero puede que sepamos reconocer la gran carga sociocultural que tiene la Semana Santa, incluso que eso nos cause cierta emoción, al igual que ocurre con otras manifestaciones culturales a lo largo del año pero, desde luego, estaremos quedándonos solo con la mitad de lo que significa la Pascua Cristiana. Si todos nuestros esfuerzos y preparativos, que no son pocos durante este tiempo, van destinados solamente a la emoción o sentimentalismo que pueda ofrecer el desfile de una cofradía en la calle nos estaremos perdiendo toda esa dimensión espiritual profunda y personal, que realmente es transformadora para la persona que la vive y que es la base y sentido de toda celebración, de toda procesión y de cualquier detalle de los que, con tanto esmero, cuidamos en este tiempo para el que el día de la salida todo esté reluciente y a punto.
Somos cristianos y lo expresamos en nuestro ser cofrade, nunca podemos olvidar este orden: primero vivir de forma coherente y sincera los misterios de nuestra fe en Cristo Jesús y la devoción a María Santísima, y esa experiencia personal y comunitaria con el Señor la expresamos después en y a través de nuestra cofradía.
Las cofradías, como nos recuerdan los Obispos del Sur en su Carta Pastoral, son un medio privilegiado para la evangelización cuando cumplen bien su función. Pero las cofradías no son entes abstractos, las componemos las personas, y por tanto en la medida en que cada uno de los hermanos se tome en serio y de forma responsable su ser cofrade, en esa misma medida su cofradía brillará como lo que tiene que ser: testimonio público de fe y medio para que otros muchos puedan conocer a Jesucristo y encontrarse con Él.
Aprovechemos por tanto este tiempo, queridos hermanos, vamos a centrarnos en lo principal y no en lo secundario. Que lleguemos a la Semana Santa después de un tiempo cuaresmal de verdadero espíritu de conversión, participemos con devoción en las celebraciones del Santo Triduo Pascual
Que sea realmente el “paso” de Cristo por nuestra vida, muriendo al pecado y acogiéndonos a la novedad de su Resurrección, de esta forma el discurrir del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan por nuestras calles, la tarde del Jueves Santo, será un bello testimonio de fe y devoción para Almuñécar y un impulso para comunicar y vivir lo que hemos celebrado durante el resto del año.
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
Juan Antonio Arcos Segovia, Párroco de Almuñécar.

La Cofradía muestra sus condolencias por los fallecidos y víctimas en la catástrofe causada por la DANA y envía un gran abrazo y mucho ánimo a todos los afectados, en estos momentos de grandísimo dolor. Nuestro total apoyo y recuerdo para todos.


STMO. CRISTO DE LA BUENA MUERTE
MARIA STMA. DE LA AMARGURA
SAN JUAN EVANGELISTA
Noticias
FOTOGRAFIAS DEL JUEVES SANTO 2023
Parroquia de Almuñécar
VIDEO DEL PAPA
Jueves Santo 2025
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Calendario Eventos
La «Cofradía de San Juan» tendrá abierta la sede durante los martes, en horario de 17:30 a 19:00 horas, para la recogida de hábitos de la cofradía que aún no hubieran sido devueltos y para la entrega de vales para telas de los nuevos hábitos, también para las solicitudes de alta en la cofradía.
La «Cofradía de San Juan» tendrá abierta la sede durante los martes y jueves, en horario de 19:00 a 20:30 horas, para las mediciones de horquilleros.
La «Cofradía de San Juan» tendrá abierta la sede durante los martes y jueves, en horario de 19:00 a 20:30 horas, para las mediciones de horquilleros.
Reunión de horquilleros de la «Cofradía de San Juan».
Prevista para el día 27 de Marzo, a las 21:00 horas en el salón de actos del Templo El Salvador tendrá lugar, D.M., reunión de horquilleros de la Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar para preparar la Semana Santa de 2025.
Reunión de camareras/mantillas de la «Cofradía de María Stma. de la Amargura de Almuñécar».
Prevista para el día 28 de Marzo, a las 20:00, en la sede de la cofradía en los bajos del Templo El Salvador tendrá lugar, D.M., reunión de camareras mantillas de la Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar para preparar la Semana Santa de 2025.

EVANGELIO DEL DÍA
Domingo de la 3ª semana de Cuaresma.
Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 13, 1-9
En aquel momento se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.
Jesús respondió:
«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre de Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera».
Y les dijo esta parábola:
«Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.
Dijo entonces al viñador:
«Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el terreno?».
Pero el viñador contestó:
«Señor, déjala todavía este año y mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto en adelante. Si no, la puedes cortar»».
Palabra del Señor.