Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista.

Bienvenidos a la web de la Cofradía.

Por el alma del Papa Francisco, roguemos al Señor.

 

Desde aquí ofreceremos un pequeño semblante de nuestra Cofradía y se podrá acceder al resto de nuestras redes sociales.

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar, es más conocida en la localidad como «Cofradía de San Juan o San Juanico» por su Titular inicial, siendo sus primeros estatutos aprobados en 1954 con el nombre de «Cofradía de San Juan Evangelista de Almuñécar», los cuales fueron actualizados en 1993 con la llegada de las nuevas imágenes de los Sagrados Titulares, el Stmo. Cristo y María Stma. que componen su Paso de Misterio.

En 2023 se volvió a realizar la adaptación de los estatutos al Estatuto Marco y su inscripción en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Presidencia.

Hace Estación de Penitencia por las calles sexitanas, durante la tarde noche del Jueves Santo, desde el Templo El Salvador, siendo los puntos de interés su salida y entrada al Templo y la subida de la C/Helga Sohnel en el paseo marítimo, además de participar con la imagen de San Juan Evangelista, el Viernes Santo, en la representación de “El Paso” sexitano, drama sacro que se realiza desde el siglo XVII y que está organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar.

BIENVENIDOS/AS

Desde mitad del siglo XX, nuestra Cofradía está formada en su mayoría por varios centenares de jóvenes, pero principalmente por familias que, desde el más pequeño al más mayor, participan activamente en la vida cofrade y en la comunidad parroquial sexitana al ser una de las más antiguas y queridas de la localidad.

Esperamos humildemente que la información facilitada desde nuestra web, en la que seguimos trabajando, para dar a conocer nuestra Cofradía, esté lo más actualizada posible y que sea de vuestro interés.

Deseamos que la visita a este sitio os acerque a esta Cofradía y a sus Sagrados Titulares, ubicados en el Templo El Salvador de Almuñécar.

Bienvenidos nuevamente.

CUARESMA 2025. Carta del Hermano Mayor

Queridos hermanas y hermanos en Cristo y María.

Llega una nueva Semana Santa, esa semana tan esperada por todos nosotros. Me dirijo a vosotros por última vez como hermano mayor de esta nuestra querida Cofradía. Han sido ocho años de trabajo intenso en el que he tenido el honor de guiar los pasos de nuestra gran hermandad, una hermandad con una personalidad reconocible que mantiene su tradición e historia, sabiéndose adaptar a los nuevos tiempos.

En estos  años afrontamos la reforma del trono que era tan necesaria para que a nuestros hermanos horquilleros les sea un poco más llevadero el gran esfuerzo que realizan cuando portan a nuestros Titulares. Con motivo de los actos del 25 aniversario de María Stma. de la Amargura se engrandeció el ajuar con la adquisición de una nueva Corona, posteriormente se adquirió una nueva saya, mantos y enseres, a día de hoy se sigue engrandeciendo dicho ajuar. Se afrontó la adquisición de la nueva saya y manto para nuestro querido San Juan. Se ha engrandecido el cortejo con la compra de enseres, este año se estrenará una Cruz Parroquial diseñada por nuestro Hermano José Francisco Cabrera Aguado. El año pasado se  cambio la túnica de horquilleros unificando el color de las túnicas y gorros, así como el comienzo de cambio de ropas de los hermanos de vela, este cambio de ropa sé que supone un gran esfuerzo para los hermanos, por ello la cofradía ha asumido parte de los costes dando la tela a todos los hermanos.

Se ha trabajado sin descanso para que el número de hermanos horquilleros, mantillas y penitentes aumente año a año, trabajo que se ha visto recompensado con creces, recuperando antiguos hermanos que no salían a hacer estación de penitencia y nuevos hermanos que acompañan a nuestros Sagrados Titulares con devoción.

Se ha trabajado engrandeciendo los cultos a nuestros Titulares con la preparación de altares de cultos, pero muy especialmente con la participación de los hermanos en los mismos, año tras años somos más hermanos los que participamos, siendo muy especial los Cultos a nuestro San Juan el día 27 de diciembre. Todos los años se ha llenado el templo con la alegría y juventud de los nuevos hermanos que entran en nuestra cofradía, quiero dar las gracias a los padres de esos niños que apuestan por inculcar a sus hijos el amor a nuestros Titulares y la creencia en un Dios que se hizo hombre para enseñarnos lo que es el Amor incondicional.

Se ha continuado con la labor social de nuestra hermandad como no puede ser de otra forma, colaborando con Cáritas en recogidas de alimentos, campaña de Navidad, campaña de material escolar, con diversas asociaciones, pero también nuestra hermandad ha sabido estar a la altura en los momentos más difíciles, como en la pandemia incrementando la ayuda a los más necesitados, en la ayuda a Ucrania, y en la reciente Dana en Valencia. Sin vuestra ayuda nada de esto sería posible.

Un trabajo de varios años poco conocido, pero no menos importante, ha sido la aprobación de los nuevos estatutos por parte del Arzobispado, para la legalización total de nuestra cofradía con la inscripción de la misma en el Registro de Entidades Religiosas como entidad sin ánimo de lucro del Ministerio de Presidencia.

No puedo olvidar el año 2020 en el que estuvimos encerrados por culpa de la maldita pandemia y en el 2021 que no fue posible la salida procesional, pero a pesar de ello, hicimos lo imposible por mantener los principales actos y Cultos, que con tanto esmero preparamos, y que celebramos dignamente, aún con la tristeza de tener que renunciar a la procesión del Jueves Santo. De aquella Semana Santa me quedo con muchos momentos pero muy especialmente con el día 21 de marzo en el que nuestros Titulares estuvieron expuestos en Veneración extraordinaria, para que todos los hermanos y cofrades en general los visitaran ,  se hicieron varios actos durante el día y entre ellos un acto muy emotivo fue la  entrega de  un reconocimiento a la Guardia Civil, Bomberos, Protección civil, Cáritas parroquial, Policía local, Servicios Sociales y Sanitarios del Centro de salud por su labor durante la pandemia.

Estando cercano el fin de este período, debo expresar mi profundo agradecimiento a todos los miembros de ambas juntas que me han acompañado en estos dos mandatos, sin su ayuda, entrega, dedicación e ilusión, no hubiera sido posible llevar a cabo todos los proyectos que se han culminado en estos años. Gracias por vuestro entusiasmo y paciencia. También por vuestras discrepancias y por expresarlas con libertad, pero también con la debida responsabilidad y reserva, en el foro adecuado, que no es otro que la Junta de Gobierno, pensando siempre en el bien de la Hermandad. Gracias por haberme acompañado hasta el final.

Gracias a Rvdo. Padre D. Vicente Guerrero García por tantos años de dedicación a la Hermandad por su apoyo personal y moral por su total disponibilidad con nosotros en todo lo que nos ha hecho falta su presencia, y muy especialmente por habernos ayudado a enriquecer nuestra vida espiritual. Y como no,  a  Rvdo. Padre D. Juan Antonio Arcos Segovia que ha continuado con la labor que comenzó Don Vicente, sabiendo guiarnos y acompañarnos en todo momento. Los dos son una bendición de Dios que hemos recibido en nuestro pueblo, gran parte de lo que es nuestra Semana Santa os pertenece.

Gracias al Jefe de horquilla, contraguía y Horquilleros, al grupo de Camareras mantillas, a los vestidores/as, al grupo de acólitos, a los jóvenes y aquellos hermanos que no han pertenecido a la Junta de Gobierno, pero que siempre han estado ahí cuando se les ha necesitado muy especialmente durante la celebración de los distintos eventos que realiza nuestra Hermandad.

Gracias a las diferentes empresas que participan con nosotros en la publicación de esta revista, sin su colaboración no sería posible la edición de la misma.

En estos años, seguro que  se habrá cometido algún error, del que soy el único responsable, pido perdón a aquellos Hermanos que se hayan sentido dolidos, he podido equivocarme y así lo asumo, pero puedo asegurar que todo lo que he hecho  ha sido con la intención de engrandecer nuestra cofradía y  honrar a Nuestros Titulares.

Todo el que me conoce sabe que soy una persona muy cuadriculada, cuando comencé como Hermano mayor tenía un camino muy claro de lo que quería para la cofradía y las cosas que pretendía hacer, no os miento unas se han conseguido y otras no, con el tiempo me he dado cuenta de que los caminos de Dios no son nuestros caminos y lo que no ha podido hacerse será porque no podía ser así.

No quiero terminar sin recordar a aquellos hermanos que se nos fueron en estos años, especialmente de mi Abuela Antonia Rivas y este año a nuestro hermano Manuel Puyol que bajo el Manto protector de María Santísima de la Amargura, gozan ya de la presencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Interceded vosotros que estáis en el Cielo, por vuestros Hermanos de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma de la Amargura y San Juan Evangelista.

Por último pero no menos importante quiero agradecer a mi familia todo el apoyo que he recibido desde que comencé con este reto. Sin ellos no hubiese podido estar altura y dar ni un solo paso al frente de la hermandad. Todo lo bueno que haya podido aportar se lo debo a ellos, a quienes nunca devolveré el crédito invertido en sacrificios, ausencias y preocupaciones.

Gracias  hermanos por vuestro apoyo, por permitirme el honor y la responsabilidad de guiar nuestra hermandad durante estos años, que el Cristo de la Buena Muerte María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista os bendigan.

Francisco Jesús Matías Pérez.

Hermano Mayor de la Cofradía.

Cuaresma 2025.

CUARESMA 2025. Saluda del Párroco de Almuñécar

Queridos hermanos:

En estos primeros días de Cuaresma me dispongo a redactar estas líneas con las que me gustaría aprovechar la oportunidad que me da la Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista para compartir mi deseo de que vivamos y celebremos con todo su sentido e intensidad estos días que son el misterio mismo de nuestra Fe.

La Pasión, Muerte y Resurrección del Señor son el centro de la fe de la Iglesia y de nuestra propia vivencia cristiana, por ello requieren de nosotros una preparación seria en las dos dimensiones en que la fe se expresa: exterior e interior. Esta Cuaresma en la que ya estamos inmersos, no es, por tanto, un mero preámbulo de la Semana Santa, como una cuenta atrás, sino que debe ser un tiempo de crecimiento espiritual y de conversión y cambio de vida.

En el mensaje de este año el Papa Francisco (por cuya salud rogamos estos días) nos propone tres ideas para este tiempo cuaresmal:

En primer lugar, tomar conciencia de que se nos ofrece una llamada a la conversión, en este «camino o peregrinación» de la vida, de nuestra vida personal y más concretamente del momento personal que cada uno estamos viviendo en este instante, el Señor nos dirige una invitación a la revisión y cambio profundo de aquello que distorsiona nuestro acercamiento a Él.

En segundo lugar, el Papa nos recuerda que esta llamada a la conversión tiene lugar siempre en un ámbito de comunidad. La conversión será un proceso personal, pero no se realiza nunca al margen de los hermanos, todos necesitamos de todos en este camino que vamos recorriendo juntos y en este sentido la cofradía con sus lazos de hermandad es un ambiente privilegiado para que esto se pueda llevar a cabo.

Por último, el Papa insiste en que este camino de acercamiento a Dios sólo se puede recorrer si lo hacemos desde la Fe y la Esperanza. La Esperanza no defrauda, dice el Papa usando el consejo que San Pablo le da a los Romanos. Sólo desde la firme convicción y confianza de que «sabemos de Quién nos hemos fiado» y de que en Él está la victoria sobre el pecado, podemos recorrer este camino de vuelta al Padre.

Si ponemos en práctica este itinerario cuaresmal, podremos llegar a nuestra Semana Grande con un corazón preparado para vivir y actualizar los misterios que celebramos, entraremos con Jesús en Jerusalén, lo acompañaremos a su Última Cena y su Oración en Getsemaní, seremos testigos de los momentos de su Pasión y muerte en Cruz, sentiremos como nuestro el dolor de su Santísima Madre y del Discípulo Predilecto … Y finalmente asistiremos con alegría desbordante a su Gloriosa Resurrección que nos convierte en mensajeros de esa gran noticia hasta los confines del mundo.

Aprovechemos, por tanto, este tiempo preparatorio para que la Semana Santa luzca en todo su esplendor en la calle, en los templos y, sobre todo, en el corazón y el alma de quienes queremos vivir nuestra Fe.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

        Juan Antonio Arcos Segovia, Párroco de Almuñécar.

STMO. CRISTO DE LA BUENA MUERTE

MARIA STMA. DE LA AMARGURA

SAN JUAN EVANGELISTA

Noticias

Se acerca la Semana Santa 2025

      Sólo faltan unos días para que llegue el Domingo de Ramos y con ello la Semana Santa sexitana, en la que las distintas cofradías y hermandades y cofradías de Almuñécar harán Manifestación Pública de Fe conmemorando la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro...

Presentación Cartel Jueves Santo 2025

Cultos Cuaresmales de la Venerable y Antigua Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar. Celebración Eucaristía a cargo del Párroco de Almuñécar, D. Juan Antonio Arcos Sábado 29 de Marzo a las 20:00...

Se inician los preparativos para la próxima Semana Santa 2025

      La Cuaresma 2025 ya está cerca y con ella la llegada de la Semana Santa 2025, en la que la cofradía hace su Manifestación Pública de Fe.      La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San...

La Cofradía en Tiempo de Adviento se prepara para la Navidad.

En este tiempo de Adviento, la Cofradía se une en oración y reflexión, preparándose para recibir la luz de la Navidad. Cada acto de fe y cada culto son una oportunidad para fortalecer nuestros lazos comunitarios y profundizar en nuestra espiritualidad. Invitamos a...

La Cofradía celebró Cultos al Stmo. Cristo de la Buena Muerte, el día 1 de Noviembre, Solemnidad de Todos los Santos.

El viernes, 1 de Noviembre, con motivo de la Solemnidad de Todos los Santos, como es habitual, la Venerable y Antigua Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar celebró Cultos, en honor de su Sagrado...

Cultos a María Stma. de la Amargura de Almuñécar 2024, celebración de la Eucaristía en su honor

, El sábado, 14 de Septiembre de 2024, la Venerable y Antigua Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar celebró Cultos en honor de su Sagrada Titular oficiándose Solemne Eucaristía, en el Templo El...

Feria de Día. Fiestas Patronales 2024

Un año más, la "Cofradía de San Juan" ha estado presente en las Fiestas Patronales de Almuñécar 2024 en honor de nuestra Patrona, la Virgen de la Antigua. En esta ocasión, con su participación en la Feria de Día, organizada por el Ayuntamiento de Almuñécar, en solar...

La Cofradía muestra su agradecimiento a los que colaboran en la «Cruz de San Juan»

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar agradece a todos los cofrades que han colaborado para que un año más la "Cruz de Mayo de San Juan" sea una de las más...

La Cofradía muestra su agradecimiento a todos por el Jueves Santo 2024 por las calles de Almuñécar.

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar agradece a todos los hermanos, hermanas y familias de la cofradía, así como todas las personas e instituciones que han...

Cultos Cuaresmales en honor a los Sagrados Titulares y Presentación del Cartel de la Cofradía 2024

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar celebró, con motivo de la Cuaresma, Cultos en honor de sus Sagrados Titulares, el sábado, 09 de Marzo, en el Templo El...

FOTOGRAFIAS DEL JUEVES SANTO 2023

Parroquia de Almuñécar

Facebook

VIDEO DEL PAPA

Jueves Santo 2026

338

Día

:

17

Hrs

:

14

Min

:

04

Seg

Calendario Eventos

May
1
Jue
Cruces de Mayo 2025 @ Plaza Noreta
May 1 a las 2:00 pm – May 4 a las 6:00 pm

La «Cofradía de San Juan» participará un año más en el tradicional concurso de Cruces de Mayo organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar, desde el jueves 01 de Mayo al 04 de Mayo de 2025.

En el mismo lugar de siempre, en la Plaza Noreta (antiguo Bar El Gallo»), donde se podrá disfrutar de un ambiente familiar y de los tradicionales platos elaborados por las hermanas y hermanos de la cofradía.

La Venerable y Antigua Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista de Almuñécar agradece a todos los que colaboran en la «Cruz de Mayo de San Juan».

Desde el lunes 28 de Abril, por la tarde, estaremos preparando, con el montaje y traslado de enseres para la apertura del jueves 1 de mayo.

 

 

 

Jun
22
Dom
Procesión del Santísimo Corpus Christi
Jun 22 a las 11:00 am – 1:30 pm
Procesión del Santísimo Corpus Christi

La procesión del Corpus Christi se celebrará este año 2025 el domingo, 22 de Junio.

Una representación de la Cofradía acompañará al Santísimo Sacramento por las calles de Almuñécar, así como a los niños de la Cofradía que este año recibían su 1ª Comunión, procesión que se iniciará desde la Iglesia Parroquial de la Encarnación de Almuñécar a las 11:00 horas, tras la celebración de la Eucaristía que comienza a las 10:00 horas. La Cofradía invita a participar en dicha procesión.

EVANGELIO DEL DÍA

Domingo de la 2ª semana de Pascua o de la Divina Misericordia.

A los ocho días, llegó Jesús.
Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 19-31.

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:

«Paz a vosotros».

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:

«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo».

Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:

«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:

«Hemos visto al Señor».

Pero él les contestó:

«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:

«Paz a vosotros».

Luego dijo a Tomás:

«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».

Contestó Tomás:

«¡Señor mío y Dios mío!».

Jesús le dijo:

«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto».

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

Palabra del Señor.